Red Social es una pelicula para todos los públicos aunque especialmente dedicada para el público joven, con ese toque moderno que te dá a conocer la actualidad de en que consiste las redes sociales, para los que no lo sepan, y las consecuencias que existen para los que lo utilizan y conozcan en la actualidad. La película está basada en hechos reales y narra las vivencias que tuvo que tuvo q vivir el creador de la página de Facebook, Mark Zuckerberg, para crear dicha empresa.
Mark era un joven q ingresó en Harvard en 2003 y formó parte de la fraternidad Alpha Epsilon Pi. Empezó a desarrollar programas como el Coursematch que permitía a los estudiantes ver la lista de otros compañeros de clase, o el calificador de paginas de internet Facemash.com. Pero el departamento de servicios informáticos de Harvard llevó a Zuckerberg ante la administración con cargos como infringimiento de la seguridad informática y la violación de las políticas de privacidad y de propiedad intelectual. Harvard insistió en que el joven Zuckerberg había Hackeado el sistema de internet de la universidad para alterar imágenes de los estudiantes sin autorización y para su propio beneficio, algo que era falso. En una biografía no autorizada por él, sugieren que Zuckenberg, al sentirse rechazado como estudiante hizo pública la lista completa de las imágenes de sus compañeras universitarias, las cuales extrajo del directorio de estudiantes.Zuckerberg declaró que pensaba que la información debía ser libre y abierta al público. Las acciones tomadas por el consejo administrativo de Harvard en este asunto no se hicieran públicas.En 2004 Zuckenberg creó la red social de FACEBOOK y tuvo una gran aceptación entre los jóvenes de las universidades y, con el paso del tiempo, entre la gente de América y Europa hasta llegar a la friolera cifra de 500 millones de usuarios en todo el mundo.
En la película tambien nos cuenta que tuvo que engañar y estafar a algún que otro amigo y socio para poder llegar a lo que es hoy día, uno de los jóvenes más ricos del mundo.Un ejemplo claro de esos engaños fué su "compañero y amigo" Eduardo Saverin que se encargaba de los temas económicos de la empresa y de la financiacion de la empresa ya que fué en un principio el que invirtió dinero para comprar servidores y demás para el correcto funcionamiento de la empresa y tuvo que pedir consejo y codearse entre algun empresario que mas tarde seria uno de sus socios como con Sean Parker que fué el que le dió grandes ideas empresarias y algunos consejos de como engrandecer mas la empresa de FACEBOOK.
En conclusión personal creo que la película es un poco "psicológica", en el sentido de que nos quieren hacer razonar y advertirnos un poco lo peligroso que puede llegar a ser colgar nuestros datos personales como las fotos que, bajo mi objeción, pienso que es algo privado que puede verlo cualquiera y que pueden conllevar a graves consecuencias. Pienso que esas consecuencias son las que quieren que veamos el director,el simple hecho de simplemente colgarlo en la web o simplemente en internet y que tenga la posibilidad de poder verla el resto de las personas, pudiendo utilizarla malintencionadamente cualquier dato personal de cualquier persona que está en internet o que está en la web de la Universidad como nos demostró en la película.
En definitiva merece la pena pagar 5 euros para ver la pelicula y hacernos ver un poco la realidad de las cosas que pueden pasar en la actualidad y que razonemos un poco en las consecuencias que puede conllevar el simple hecho de colgar una foto o cualquier dato personal en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario